Para despedir el año les dejo a PATOQI con su excelente canción "Hasta Los Huesos" en vivo desde el Nodriza Estudio.
"La letra la escribió Patricio Hinojosa, a una pareja que tuvo anteriormente, en si creo que es una canción que expresa mucho de muchas maneras, hemos escuchado comentarios desde que es una canción que te hace inventar una historia feliz, también hay quienes se identifican porque la sienten como si fuera la historia de un amor pasado o una relación de la que aprendieron mucho. La música o instrumentación es muy honesta porque al momento que la adaptamos, todo salió en base a la letra, desde la melodía hasta el el sólo". #PATOQI
Muchas gracias a PATOQI por compartir su excelente material con Mensaje 77 -*Live, para seguirlos y escuchar más música de ellos visita los siguientes enlaces:
Después de unas (algo merecidas) vacaciones, regresamos con todo y les traemos a la excelente María Piedra cantando en vivo la canción "Playa Rinconcito", que lo disfruten.
*Para escuchar "Playa Rinconcito" en diferentes plataformas sigan los enlaces:
Y para este domingo aquí les dejo a la excelente María Piedra cantando en vivo la canción "Exilio" desde el Nodriza Estudio.
-Gracias por todas las atenciones recibidas a la gente de Nodriza Estudio y especialmente a María Piedra, muchas gracias por compartir tu excelente material en Mensaje 77 *LIVE.
Y para cerrar el fin de semana les dejo a Rehlaender con "Baila" en vivo desde el Nodriza Estudio.
"Baila es una de las más viejas del álbum, la hice cuando tenía 17 años y tiene una temática social. La idea central es que como personas podemos ser muy indiferentes e ignorantes de lo que pasa a nuestro alrededor, por estar “bailando” y por permanecer en nuestra “zona de comfort” no nos damos cuenta “que la pista está sola, la luz se apagó y que no hay canción". -*Jorge Rehlaender
Para seguir a Rehlaender entra a los siguientes enlaces:
Una excelente canción de *Rehlaender para empezar la semana, aquí les dejo "De Sol" en vivo desde el Nodriza Estudio.
"De sol es una canción cantada en el presente, donde se recuerda cuando la ciudad estaba llena de violencia la canción está bien melancólica y en parte habla de la psicosis que muchos teníamos en ese entonces.
La frase de "si me sueltas me voy", no está dicha como amenaza, si no más bien como advertencia de que a lo mejor era el último día que veías a alguien. Es como un tributo a la ciudad en esos tiempos, disfrazado por ahí como canción de amor y es más que todo para que no se nos olvide, y que todo eso que sufrimos no sea en vano" -*Jorge Rehlaender
Escucha más de Rehlander entrando a los siguientes enlaces:
1-¿Cuándo y cómo fue el momento en que decidiste dedicarte a la música?
Aunque no me dedico a la música de lleno. Hacer música es algo que no he podido dejar de hacer desde los 15 años, cuando encontré una guitarra en casa de mi abuela junto con una revista de “Guitarra fácil” de los Beatles. Aprendí algunos acordes, después fui a clases de música, aprendí a tocar canciones, después a componer y desde entonces no he podido dejar de escribir, grabar y - de vez en cuando- tocar en vivo.
2-¿Qué puedes contarnos acerca del “Ah Ok”?
Tenía ganas de producir un nuevo EP que tuviera la energía para poder tocarse en vivo con banda porque tenía ganas de volver a las tocadas. Decidí hacerlo sin pensarlo mucho y divirtiéndome al componer. Al igual que mis otros EPs, lo grabé en mi casa con lo poco que sé de producción musical.
3-¿Qué nos puedes decir sobre la canción “Desde la Luna hasta mi corazón”? Me gustan mucho las canciones románticas de los 60s. Quería escribir algo así, pero con mi propio estilo. Traté de hacer una letra super cursi, pero combinando temas y sonidos un poco más geeks. Mi frase favorita es “Deja que el tiempo pase hasta que la luz de todo el universo deje de existir y quede sólo nuestro amor”. Es una canción que disfruto mucho tocar en vivo porque creo que me sale muy bien sin esforzarme mucho, jaja.
4-¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido arriba del escenario? La mejor experiencia que te pude dar la música SIEMPRE son las relaciones que se forman en el camino. Gracias a la música y a las tocadas he conocido a mis mejores amigos y hasta a mi esposa. Mi vida no sería nada sin la música.
5-¿Quién ha sido una de las personas (o las personas) más importantes en tu carrera?
Laiza, mi esposa (busquen su proyecto se llama “Celesta en la cesta”), gracias a ella tengo la energía y la inspiración para hacer lo que hago. Polo Vega (su proyecto se llama “Trillones”), con el tuve un banda con la que aprendí muchas cosas sobre hacer música, producir tocar en vivo y gracias a esa banda conocí a muchas personas que hoy son grandes amigos.
6-¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Lo que más me gusta es componer y grabar EPs. Tengo 2 próximos a realizar, uno para mi perro que se llamará “Canciones para Lupo” y otro que habla de mis prioridades en la vida que se llamará “Lo más importante”. Ya tengo todo compuesto, es cuestión de sentarme a grabar.
7-¿Algo que quieras decirle a la gente que sigue tu música o que la va descubriendo?
Que me siento muy feliz de que alguien escuche y disfrute mi música. Agradecerles por tomarse el tiempo de prestar atención a lo que hago.
----------------
Muchas gracias a Telepedro por la entrevista y por compartir su excelente material en Mensaje 77 *LIVE, para escuchar más de su música sigan los enlaces:
La última de Wolfy en vivo desde el Nodriza Estudio, aquí esta "The Passenger".
"The Passenger es de mis canciones favoritas, no solo la versión de Iggy Pop, sino la versión de Siouxsie and the Banshees, para mi es rendirle tributo a ambos". -*Eddie González
Una más de Wolfy, los dejo con la excelente "Don't It Feel Good".
"Don't It Feel Good es una de las canciones más viejas que tengo, la hice cuando vivía en L.A., y también la grabé allá con Rene Garza con quién ya había trabajado en Jumbo". -*Eddié González
Aquí les dejo la primera de Wolfy en vivo desde el Nodriza Estudio, arrancamos con "Levito".
"Levito es una rola con acentos new wave... fue de las primeras rolas que pude componer saliendo del largo bloqueo creativo que maneja por años..." -*Eddie González
1-¿Cuándo y cómo fue el momento en que decidiste crear a Wolfy?
Desde que me salí de Jumbo en el 2004, pero se me ocurrió irme de fiesta con Jonaz y desperté 10 años después...
2-¿Qué puedes contarnos acerca del álbum?
Es un combo entre lo que me influencio Jumbo y P Mosh, algo electro y rockero. Quise hacer algo que me emocionara al tocarlo en vivo, creo que es un buen punto de arranque para la banda.
3-¿Qué nos puedes decir sobre las canciones “This is me” y “Vamos al infierno”?
“This is me” fue la primer canción después de unos 5 años de bloqueos e inseguridades donde volvió a fluir la composición en mí, esa canción la metieron a formar parte de una serie de Telehit que se llama “Logout”. “Vamos al infierno” es un tributo a Joy Division "Shadowplay", tenía ganas de arrancar de esa base y llegar a un punto más ruidoso... 4-¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido arriba del escenario con Wolfy?
Pues hace unas semanas en el Café Iguana me dí cuenta que la banda fue exclusivamente a vernos a nosotros y aparte sentí que todos la pasamos machín, a pesar de que todo salió mal...hay veces que los errores tienen cierta magia.
5-¿Quién ha sido una de las personas (o las personas) más importantes en la carrera de Wolfy?
El “Doc” Erasmo de la Peña, él ha creído en el proyecto desde el principio y me ha ayudado a sacar el proyecto adelante, y obvio mi esposa...ella ha creído en mí, incluso cuando ni siquiera yo lo hacía...
6-¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Ya ando armando rolas nuevas para el siguiente disco me ando juntando con Mario Rdz. del proyecto That’s Nice para que me ayude a producir las rolas, el hace remixes para bandas como The Miami Horrors entre otros y tiene un sonido que creo que le daría un acento chido a lo que hacemos en Wolfy. A parte quiero incorporar a Jonaz de P Mosh para que me eche la mano con el songwriting y composición.
7-¿Algo que quieras decirle a la gente que sigue tu música o que va descubriendo a Wolfy?
Que estén al tanto del website y facebook www.wolfy.mx para que se enteren de presentaciones, mercancía y lanzamiento del próximo sencillo y video.
---------------------------------------
Muchas gracias a Eddie González por la entrevista, sigan a Wolfy en su página oficial y en Facebook para estar enterados sobre las noticias de esta excelente banda, mientras tanto sigan pendientes a lo largo de la semana porque habrá más material de Wolfy en vivo.
Para terminar la semana les dejo a Karla Cruise cantando en vivo "Frambuesa", desde el Nodriza Estudio.
"Frambuesa es un vals que tiene tintes de blues y rock, creo que es una canción que ha sabido llegar a los corazones de las personas. Es básicamente la historia de un amor imposible, es como una fruta prohíbida en este caso una Frambuesa...". -*Karla Cruise
*Muchas gracias a Karla Cruise por todas las atenciones a -MENSAJE 77- *Live y por compartir tu enorme talento, pueden seguirla y saber más noticias de ella en los siguientes enlaces:
Aquí les dejo a Karla Cruise con "Rímel" en vivo desde el Nodriza Estudio.
"Rímel es una canción que habla de la belleza interna de las personas, básicamente Rímel es como decirle a alguien que no te importa como se vea, el dinero que tenga, ni el como se vista, simplemente te gusta por lo que es, por su esencia y por todo su espíritu". -*Karla Cruise
Les dejo a Karla Cruise desde el Nodriza Estudio cantando "Cebra"de su excelente EP "Melodramática".
"Cebra es creo, de las canciones que más me trasmiten, la compuse con el corazón roto entre sueños y anhelos. Se llama Cebra porque quise hacerle un tributo a un grupo que me encanta y se llama Beach House y así se titulaba su primer álbum. En ese tiempo los escuchaba mucho". -*Karla Cruise